En la Clínica Dental Consuelo Flores somos conscientes de que la gran mayoría de los padres se preocupan por la salud bucodental de sus hijos desde bien pequeños, esforzándose para que todo esté correcto y puedan disfrutar de una boca sana, así como lucir la mejor sonrisa. Y es que los beneficios personales y sociales de tener, tanto estética como funcionalmente, una salud bucal adecuada desde niño, son innumerables.
Dicho esto, por nuestra experiencia, también hemos podido comprobar que una de las principales dudas que surgen al respecto, es saber cuál es la mejor edad para poner brackets a los niños.
Por ello en nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig hemos querido realizar un post, con el que vamos a tratar todas las dudas que puedan surgir al respecto, para que en caso de que estés valorando la posibilidad de poner brackets a tus hijos, sepas cuál es el momento ideal.
¿Buscas algo concreto? Este es el contenido de esta página
¿Cuándo hay que realizar la primera visita al ortodoncista?
Una de nuestras dentistas en San Vicente del Raspeig, la ortodoncista Sara Molina Galdón, recomienda la primera visita de un niño, a partir de los 5 años de edad.
Durante la primera visita, el ortodoncista y odontopediatra, se encargarán de analizar exhaustivamente el desarrollo de los huesos maxilares, así como la posición, la mordida, la erupción de los dientes, o cualquier otro tipo de problema de desarrollo facial que pueda aparecer.
En caso de que el ortodoncista lo creyese necesario, podría ser recomendable llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia preventiva o interceptiva, también conocido como ortopedia, con el objetivo de evitar que pudieran producirse problemas más graves en el futuro.
Este tratamiento consiste en la utilización de diversos aparatos de expansión, que utilizan sistemas removibles y no removibles, los cuales actúan directamente sobre los huesos maxilares, para tratar de evitar una posible intervención futura o facilitarla.
Cuanto antes se detecte la necesidad de llevar puesto este aparato, mejor será la corrección. En el caso de los removibles, nuestros ortodoncistas recomiendan llevarlo siempre durante la noche, y también cuando se esté en casa.
¿Cuándo es el mejor momento para poner brackets a los niños?
La realidad es que no existe una edad ideal a la hora de poner brackets a los niños, ya que para que un niño pueda llevar ortodoncia con brackets, será fundamental que se le hayan caído todos, o casi todos, los dientes de leche. En torno a los 6 años de edad, los dientes de leche o temporales, se preparan para caer. Debe tratarse de un proceso fisiológico natural, sin precipitarse por caries u otra enfermedad dental. En este proceso, la raíz del diente de leche se reabsorbe hasta que desaparece y pierde la sujeción, siendo la guía del diente definitivo. La total erupción de los dientes definitivos suele ocurrir entre los 10 y los 13 años de edad.
Una vez a los niños ya le han cambiado todos los dientes, estarán en disposición de utilizar brackets. También hay que decir que aunque es recomendable, en ningún caso es indispensable para que un niño lleve brackets, que antes haya llevado un aparato de expansión. Así como que un niño que previamente haya llevado un aparato fijo o removible de expansión, también podría necesitar la utilización de brackets en el futuro, sin embargo, haber llevado este tipo de expansores tiene muchísimos beneficios para crecimiento del niño y el acortamiento de un tratamiento con brackets.
En caso de que el niño efectivamente necesitase ortodoncia, el ortodoncista junto con los padres, deberá escoger qué tipo de brackets son los más recomendables en cada caso:
- Brackets metálicos: son los más económicos, pero también los más apreciables a la vista. Suelen ser los más utilizados entre los más pequeños.
- Brackets de cristal de zafiro: son totalmente transparentes y se mimetizan con el color del diente, por lo que resultan mucho más estéticos que los metálicos. Por el contrario, su precio es algo más elevado.
- Brackets de porcelana o cerámicos: aunque al principio resultan muy estéticos, lo cierto es que con el paso del tiempo, acaban tiñéndose y muestran un aspecto más sucio, con lo cual, no solemos recomendarlos para un tratamiento infantil.
- Brackets linguales incógnitos (Incognito®): van colocados sobre la parte interna de los dientes, por lo que son completamente invisibles a la vista. Son más utilizados por las personas adultas, tanto por el costo del tratamiento, como por la necesidad de una higiene muy minuciosa.
¿Cómo se colocan los brackets en los niños?
Antes de colocar los brackets, nuestra ortodoncista y odontopediatra, tendrá que revisar tanto el estado de los dientes, como de las encías, así como realizar diferentes pruebas y estudios que permitan conocer cuál es el tratamiento más adecuado. Por lo general se realizan fotos, modelos de estudio, radiografías como la ortopantomografía y la telerradiografía lateral; y diversos estudios y trazados cefalométricos.
Dicho esto, la colocación de brackets en los niños, gracias a los últimos avances en ortodoncia, resulta realmente sencilla. Por citar algún ejemplo, una de las técnicas empleadas, es la de cementado indirecto, la cual consiste en una férula de transferencia, elaborada de plástico termo moldeable a la boca de cada paciente, sobre la que se colocan los brackets que después se cementarán en los dientes de los niños.
Conclusiones
En definitiva, la primera visita al ortodoncista debe producirse a partir de los 5 años de edad, para que así el ortodoncista pueda analizar el estado de la boca del niño, y aplique un sistema de ortodoncia preventiva que pueda evitar que se produzca algún tipo de problema en el futuro y para lograr los mejores resultados funcionales y estéticos.
Respecto a la colocación de brackets, no puede llevarse a cabo hasta que el niño haya cambiado todos, o casi todos sus dientes, siendo los brackets metálicos los más recomendables y utilizados entre los más pequeños.
En caso de que te quede algún tipo de duda, acude a nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig, y nuestros ortodoncistas profesionales y con experiencia se encargarán de ofrecerte toda la información y el asesoramiento que necesites.
11 comentarios en “Doctor, ¿cuál es la mejor edad para poner brackets a los niños?”
Tania Cabezas
Buenos días una consulta mi hijo tiene un dien bien chueco en la parte superior y tiene 10 años de 6 mese y me dicen que le van a poner brakers eso esta bien
admin
Hola Tania! Depende de como lleve el recambio de piezas de leche. Si todavía le quedan muchas por cambiar probablemente lo mejor sea esperar un poco.
Sara Sánchez
Buenas noches!
Mi hija tiene 13 años y me sugieren ponerla braquet aunque en mi dentista solo ponen los de siempre ya que me indican que tenían de zafiro y cerámicos pero en niños no resultan ya que están todo el día en la consulta porque se les ha caído alguno y es tiempo perdido. Me gustaría saber su opinión sobre los braquet de zafiro y precio.
Gracias
admin
Hola Sara! El precio puede variar en función del tipo y tiempo de tratamiento, nosotros siempre ofrecemos una consulta gratuita de valoración. Siempre trabajamos con brackets de alta gama de zafiro, con lo cual ni se caen más ni son menos resistentes, solo cambia la estética (ya que no son metálicos). Los brackets cerámicos no los trabajamos prácticamente ya que no merece la pena la diferencia económica entre zafiro/cerámica y los zafiro dan un resultado excelente. Saludos!!
ARACELY ESTEFANI CHICAIZA FALCON
Si yo tengo 11 y me pusieron
Remedios
Buenos días!!.. le pido consejo sobre mi hijo de 13 años..lo llevé a dos dentistas..coinciden en que hay que empezar a tratar porque su maxilar inferior está más hacia adentro que el superior…en ambas me dijeron que debe llevar máscara facial en casa…mi duda es…una me dice que brackets ( para ir alineando los dientes..aunque aún tiene de leche).
La otra propone aparato para ortopedia.. para tratar tema de hueso…y más adelante ya se verá si necesita brackets o no..
Podría aconsejarme usted??… Gracias!!
admin
Hola Remedios! En este caso para poder aconsejarte sería imprescindible ver al menos fotografías de su boca, una ortopantomografía y una telerradiografía lateral de cráneo para poder indicarte. Por lo general en estos casos lo ideal es tratar el problema óseo, pero es cierto que en algunos casos esto se puede combinar con los brackets. Saludos!
Maria Leticia
Hola
Podría por favor aconsejarme, hice dos consultas con dos ortodoncistas uno me dice que hay que cortar el frenillo de mi hijo de 14 años para comenzar el tratamiento y el otro que no es necesario, a quien le creo? Gracias
admin
Hola María Leticia, por lo general la frenectomía se realiza al finalizar el tratamiento de ortodoncia (aunque cada caso es único y sería importante ver radiografía y fotografías del paciente). En la gran mayoría de casos es contraproducente realizarlo antes de un tratamiento de ortodoncia. Saludos!
Norma
Hola buenas noches
Llego a mi hijo desde hace un año al dentista
La doctora me comento que para que no tuviera los dientes tan ensimados habia que extraer las muelas dos de la parte de arriba y dos de la parte de abajo,ya que su boquita es muy chica y no tiene espacio para ello esta bien esto que hizo ?
Y tambien me comento que usaria braquets a los 11 años esto es correcto o habria que esperar ?
admin
Hola Norma! Por lo general los brackets se colocan cuando se ha finalizado el recambio de todos los dientes de leche (o casi todos). En ocasiones si es necesario realizar extracciones como indicas, pero lo ideal es tratar de evitarlo. Saludos!