La caries infantil podríamos decir que es el principal problema bucodental de los más peques de la casa, y es que diferentes estudios han demostrado que aproximadamente, 4 de cada 10 niños tienen caries. Unos datos que por la experiencia que tenemos en la Clínica Dental Consuelo Flores con los niños que acuden a nuestra consulta, podemos corroborar.
Ante esta situación, ¿qué pueden hacer los padres? Lo primero que hay que decir es, que aunque es cierto que cepillarse los dientes tres veces al día, e incluso después de cada comida, es fundamental para prevenir la aparición de caries, la realidad es que aun llevando una buena higiene bucodental, pueden hacer signo de aparición.
Conscientes de ello, queremos aprovechar este post para dar una serie de consejos para a prevenir la aparición de la caries infantil entre los más pequeños, que te serán de gran ayuda para conseguir que tus hijos tengan unos dientes fuertes y sanos. Presta atención y toma nota.
5 consejos para prevenir la aparición de la caries en los niños
#1- Buena higiene bucodental
Como hemos dicho anteriormente, lo más importante para prevenir la aparición de la caries infantil, es que los más pequeños mantengan una buena rutina de higiene bucodental.
Con esto nos referimos a lavarse los dientes tres veces al día, siempre después de cada comida. Nuestra especialista en odontopediatría , la Dra. María Albericio, recomienda utilizar para ello una pasta que contenga flúor, ya que actuará en la mayoría de los casos, como escudo protector.
También será importante cepillar la lengua para evitar la acumulación de bacterias. En el caso de niños de tres años o menos, se puede utilizar una gasa húmeda o un cepillo de dientes con cerdas suaves para la limpiar tanto la lengua como las encías.
#2- Reducir el consumo de refrescos y alimentos azucarados
Una tendencia que se repite entre los niños que padecen caries, es que consumen grandes cantidades de alimentos y refrescos azucarados. Es cierto que son niños, y que de vez en cuando no se podrá evitar que los consuman, pero ello no significa que tenga que convertirse en una costumbre diaria, sino que el consumo de refrescos y alimentos azucarados debe ser algo puntual.
Cuanto mayor sea el consumo de este tipo de productos, más altas serán las posibilidades de que aparezca la caries. Aquí también incluimos los frutos secos, puesto que, aunque son un alimento muy saludable, pueden resultar perjudiciales para los dientes en consumos muy elevados. Os recomendamos prestar mucha atención al etiquetado de los productos que compréis en el supermercado y evitar, a toda costa, alimentos y bebidas con altos porcentajes de azúcares añadidos.
#3- Aumentar el consumo de agua y leche
Hay unas bebidas realmente recomendables para los más pequeños y estas son el agua y la leche, que además de ser las más saludables, ayudan a prevenir la aparición de la caries infantil, debido a que limpian e hidratan los tejidos, además de incorporar flúor y calcio a las estructuras bucodentales. Por ello, te recomendamos que tomes el agua y la leche como las bebidas principales de tu hijo o hija, especialmente en edades tempranas.
#4- Adiós al biberón y al chupete
Cuanto antes retires el biberón a tu bebé, mucho mejor, ya que el uso del biberón provoca además de la aparición de caries, daños en las estructuras óseas bucales. Por ello es importante que cuanto antes, le enseñes a beber en un vaso, especialmente durante la hora de la siesta o por la noche.
Según los expertos, se recomienda enseñar a los niños a beber en vaso a partir de los seis meses de edad, retirándolo definitivamente a partir del año de edad. El primer paso será enseñarles a beber a través de una pajita. Esta regla también se debe aplicar al uso del chupete, que unido a la práctica de ‘chuparse el dedo’, son las principales causas de deformar el paladar.
#5- Visitas al dentista
Por último, si realmente quieres prevenir la aparición de caries en los peques de la casa, es indispensable que acudan al dentista regularmente (como mínimo una vez cada seis meses), para así detectar y controlar la aparición no solo de caries, sino también de cualquier otro problema bucodental, ya que se trata de pacientes con alto riesgo y propensión a problemas dentales infantiles que repercutan en su desarrollo adulto.
¿Cómo tratar la caries infantil?
Si después de todo, la caries ha aparecido en la boca de tu hijo o hija, será fundamental aplicar el tratamiento adecuado para solucionar el problema cuanto antes, y de la mejor manera posible.
El tratamiento a aplicar variará en función del tipo de caries, así como de su desarrollo. Partiendo de la base de que cuanto más profunda sea la caries, más delicado deberá ser el tratamiento, es fundamental aplicar los consejos que acabamos de comentar, para así controlar su aparición.
Para tratar una caries el odontólogo aplicará por lo general un empaste dental, después de haber eliminado todo el tejido afectado. Pero en caso de que la caries haya alcanzado la pulpa dental, la solución pasará por realizar alguna de las endodoncias existentes para niños: la pulpotomía o pulpectomía.
Si deseas más información sobre nuestros tratamientos de odontopediatría, solicita una consulta gratuita con nuestra dentista infantil e infórmate. Estaremos encantados de atenderte.