Guía esencial para la correcta salud dental de los niños

gabinete de odontipediatra en san vicente

Es importante esforzarse para que los más pequeños de la casa adquieran unos correctos hábitos de higiene dental lo antes posible, para así tratar de evitar que aparezcan problemas que puedan poner en riesgo su salud dental, y favorecer que puedan lucir una bonita y sana sonrisa.

La dentadura de los más peques está compuesta por un total de 20 dientes de leche (ocho incisivos, cuatro caninos y ocho molares), que con el paso del tiempo se acabaran cayendo para dar paso a los dientes definitivos. Pero eso no significa que no puedan aparecer complicaciones si no se lleva a cabo una buena rutina de higiene y control bucodental, como las caries dentales, deformaciones maxilares, gingivitis, halitosis, dientes amarillos, etc.

Conscientes de ello, los profesionales de nuestra unidad de odontopediatría han preparado una guía esencial para la correcta salud dental de los niños que ayudará a prevenir posibles afecciones.

La importancia de los dientes de leche

 

dientes-leche

Muchos padres creen que mientras sus hijos tengan dientes de leche, no deben preocuparse por su salud dental. Esto es un error, ya que los problemas bucodentales pueden aparecer desde la formación del primer diente de leche, que marcará la posición que tendrán los dientes definitivos.

De hecho, la primera cita con el dentista debería producirse al aparecer el primer diente de leche o, por el contrario, al cumplir el año de edad. De esta forma será más fácil asegurar que los dientes se desarrollen con normalidad y no aparezcan problemas dentales.

En caso que los dientes de leche cayeran antes de lo debido, el resto de dientes podrían moverse y producir malformaciones al aparecer los dientes definitivos. Asimismo, problemas como las caries dentales también pueden aparecer en los dientes de leche, resultando muy dolorosas y provocando diferentes problemas de salud.

Cómo cuidar la salud dental desde el nacimiento

salud-dental-nacimiento

 

Hay que cuidar la salud dental de nuestros hijos desde el nacimiento, incluso antes de que aparezcan los primeros dientes de leche.

Siempre después de alimentar a los bebés, es importante cepillarle suavemente las encías con agua y un cepillo de dientes especial para bebés, con cerdas muy suaves. También se pueden enjuagar utilizando un paño húmedo y limpio.

Es importante acudir al pediatra para que compruebe si el bebé está recibiendo la suficiente cantidad de flúor, así como para que revise el estado de su boca. Si el médico comprobase que el peque tiene riesgo de padecer caries dentales, sería recomendable acudir al dentista lo antes posible.

A partir de los doce meses de edad, es importante comenzar a cepillar los dientes dos veces al día, después del desayuno y antes de acostarse, utilizando un cepillo con cerdas muy suaves.

También es importante que el dentista compruebe los hábitos de succión del bebé para evitar cambios en la mordida de tu hijo. Acciones como succionar un chupete con excesiva fuerza o meterse el pulgar en la boca, podrían provocar malformaciones así como una mala alineación de los dientes.

Y una vez el peque haya cumplido los 24 meses de edad, es importante aumentar el cepillado de los dientes a tres veces al día, con un cepillo de dientes adecuado a la edad de tu hijo. A partir de este momento deberían comenzar a cepillarse los dientes ellos mismos, aunque sería recomendable estar delante para asegurarse que los estén limpiando correctamente.

Aquí habría que consultar al dentista si nuestro peque debería comenzar a utilizar una pasta dental con flúor, para así prevenir las caries dentales. En ese caso, la cantidad de pasta no debería ser mayor que el tamaño de un guisante, ya que de lo contrario podrían aparecer manchas en los dientes. Además, se deben utilizar pastas dentales específicas.

Por otro lado, en cuanto al hilo dental o los enjuagues bucales, debería ser el dentista el que informase a partir de qué momento habría que comenzar a utilizarlos.

La importancia de la alimentación para una correcta salud dental de los más pequeños

alimentacion-niños

 

Más allá de los hábitos de higiene, la alimentación también es muy importante para una correcta salud dental de los más pequeños, especialmente cuando los padres tienen antecedentes de caries.

Lo primero que hay que decir, es que los padres no deben compartir los alimentos ni los utensilios con sus hijos, ya que de lo contrario se podrían transmitir gérmenes y provocar complicaciones que afectasen a la salud bucodental de los más pequeños.

A partir de los seis meses de vida, habría que aumentar la ingesta de alimentos con flúor, ya que se trata de un mineral que fortalece el esmalte dental, y ayuda a prevenir la aparición de caries.

Cuando el peque tenga sed fuera de la comida, es importante que beba únicamente agua o leche, ya que el consumo de bebidas azucaradas y poco saludables entre comidas aumenta la desmineralización del organismo y favorece el desarrollo de caries.

Asimismo, si tiene la costumbre de beberse un biberón o un vaso de leche antes de dormir, habrá que lavarle los dientes antes de meterse en la cama.

En cuanto a tentempiés, lo más recomendable es el consumo de frutas y verduras, evitando los alimentos dulces y procesados, especialmente durante los dos primeros años de vida. Corta los alimentos en pequeños trozos para que les resulte fácil tragarlos y así evitar que se ahogue.

Conclusión

Como ves, hay que prestar atención a la salud dental de los niños desde su nacimiento, ya que de esta manera se reducirá el riesgo de padecer problemas en el futuro. Si tienes cualquier tipo de duda al respecto, ya sabes que puedes pedir cita en nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig, para que nuestros profesionales te ofrezcan toda la información y el asesoramiento necesario.

[mc4wp_form id=»2329″]

Did you like this? Share it!

0 comentarios en “Guía esencial para la correcta salud dental de los niños

Dejar un comentario

WhatsApp Escríbenos
Call Now Button¿Dudas? Consúltanos