Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

¿Por qué a mi hijo le rechinan los dientes al dormir?

niño mordiendo

El rechinamiento de dientes al dormir es uno de los hábitos más comunes entre los más pequeños, especialmente a partir de los dos años y, en ocasiones, necesita tratamiento para ponerle solución, para evitar que pueda provocar problemas bucodentales en el futuro.

La causa que provoca el rechinar de los dientes al dormir tiene nombre y apellidos: bruxismo infantil, y a continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber al respecto: qué es el bruxismo, causas que lo provocan, a quién le afecta, posibles tratamientos, consecuencias que puede provocar, etc.¿Qué es el bruxismo infantil?

Si notas que tu hijo rechina los dientes al dormir, debes saber que padece bruxismo infantil, un trastorno en el que los más pequeños aprietan los dientes al dormir, y que afecta aproximadamente a un 70% de la población, tanto niños como adultos.

El rechinamiento de los dientes viene provocado por apretar excesivamente la mandíbula, lo que ejerce una enorme presión, hasta el punto que parece que vayan a romperse las piezas dentales.

Se trata de un hábito completamente involuntario, que en caso de que se prolongue en el tiempo, precisa de tratamiento, ya que de lo contrario podría producir la destrucción del esmalte y la dentina, así como dolores de cabeza, de los músculos de la mandíbula, del cuello y/o del oído.

Es importante diferenciar entre dos tipos de bruxismo; el bruxismo céntrico, que consiste en el apretamiento de los dientes, y el bruxismo excéntrico, que provoca el frotamiento de los dientes.

Aunque el bruxismo acostumbra a presentarse durante la noche, mientras duermen, lo cierto es que también puede producirse durante el día.

El bruxismo afecta aproximadamente al 30% de los niños españoles

¿Cuándo aparece el bruxismo infantil?

 

 

Cualquier persona, independientemente de la edad, puede padecer bruxismo. Dicho esto, en los niños acostumbra a aparecer a partir de los dos años, durante el proceso de dentición de leche y el periodo de cambio hacia los dientes definitivos.

Aunque no suele ser lo habitual, también hay casos de niños en los que el bruxismo aparece antes de los dos años de edad, y por lo general se identifican porque producen ruidos chirriantes durante la noche, mientras duermen.

Causas que provocan el bruxismo en los niños

La principal causa que provoca el rechinar de los dientes al dormir son los dientes torcidos en malposición o maloclusión, ya que los dos maxilares se oprimen y producen una hiperactividad en los músculos que se encargan de realizar el proceso de la masticación.

Es un trastorno que afecta tanto a niños como a niñas por igual.

También son varias las causas psicológicas que podrían provocar el bruxismo infantil, como la tensión emocional, el estrés, la ansiedad o un descanso inadecuado.

La aparición del bruxismo coincide en muchas ocasiones con la aparición de nuevos dientes o la caída de dientes de leche, que provoca una nueva estructura bucal y una posible mala posición de los dientes, que no permite cerrar la mandíbula correctamente.

¿Qué problemas puede provocar el rechinamiento de los dientes en los niños?

El bruxismo infantil si no se trata a tiempo, y de la manera adecuada, podría provocar la pérdida del tejido dentario, así como contracturas en las articulaciones de la mandíbula, justo delante de los oídos.

Estos problemas podrían ocasionar enfermedades que afectan a las encías, como la gingivitis, piorrea o la propia retracción de las encías.

Posibles tratamientos al bruxismo infantil

 

La Odontopediatra, Dra. Maria Albericio con un paciente en San Vicente del Raspeig.

 

Si el rechinar los dientes al dormir no desaparece, será necesario acudir a una clínica dental para aplicarle el tratamiento más adecuado. En nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig nuestros especialistas se encargarán de realizar todas las pruebas necesarias para encontrar el origen del problema, y buscar el tratamiento más eficaz.

Es importante realizar un exhaustivo análisis del paciente, para así identificar si el bruxismo viene provocado por un mal hábito, por una mala posición de los dientes, o por alguna otra causa.

Uno de los posibles tratamientos del bruxismo infantil son las terapias antiestrés, como podría ser la práctica de deporte, caminar, baños relajantes, masajes descontracturantes, escuchar música, etc. El objetivo de estas terapias, tal y como su propio nombre indica, es tratar de liberar a los niños del estrés, que en muchos casos es la causa principal del rechinar de los dientes al dormir.

Cuando el bruxismo está muy avanzado y el niño ya tiene todos los dientes definitivos, también podría ser recomendable la colocación de férulas dentales, para así evitar lesiones permanentes que pudieran afectar a los dientes y la articulación temporomandibular, también conocida como ATM.

Conclusión

El bruxismo infantil es un problema muy común entre los más pequeños. Si sospechas que tu hijo lo padece, no dudes en acudir a nuestra clínica dental, donde te garantizaremos la mejor atención médica de manera totalmente personalizada, y las mejores soluciones para poner fin al problema.

Entradas relacionadas

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web almacenamos información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies para mejorar su experiencia de navegación. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Llámanos Ir al contenido