¿Sabes qué es la pulpectomía en niños y en qué casos es necesaria?

La Odontopediatra, Dra. Maria Albericio con un paciente en San Vicente del Raspeig.

La pulpectomía consiste en un tratamiento destinado a los más pequeños, cuyo principal objetivo es conservar un diente de leche que ha sido afectado por una caries muy grande, evitando que tenga que ser extraído.

Es un tratamiento desconocido para muchos y por ello desde la Clínica Dental Consuelo Flores te vamos a contar todo lo que debes saber sobre la pulpectomía en niños.

¿Qué es la pulpectomía?

Un tratamiento de pulpectomía en niños se centra en eliminar el tejido pulpar (nervio) que haya podido quedar dañado a causa de una caries extensa, que no haya sido tratada correctamente, reconstruyendo la pieza dental y evitando su extracción.

La pulpectomía se realiza únicamente en niños que se encuentran en plena etapa de crecimiento, y que todavía mantienen sus dientes de leche o temporales. El tratamiento más similar a la pulpectomía para pacientes en edad adulta sería la endodoncia.

En función de la gravedad de la afección, los especialistas en odontopediatría de nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig valorarán entre llevar a cabo una pulpectomía o una pulpotomía.

Diferencias entre pulpectomía y pulpotomía

diferencias-pulpectomia-pulpotomia

Cuando la caries ha afectado tanto al tejido pulpar de la corona como a la raíz del diente, el tratamiento más recomendado es la pulpectomía. Por otro lado, si la caries únicamente ha afectado al tejido cameral, se optaría por una pulpotomía como un tratamiento más conservador.

Para comprobar el nivel de afección de la caries en el tejido pulpar será necesario realizar una radiografía previa.

Principales síntomas que evidencian que es necesaria una pulpectomía

Existen diferentes síntomas que aparecen y evidencian que es necesario llevar a cabo una pulpectomía, ya sea por una caries extensa o por un fuerte traumatismo dental.

Cuando se trata de una caries dental, la afección podría dañar el esmalte dental, que es una capa que se encarga de recubrir el diente y lo protege de la acción de los ácidos producidos por la placa bacteriana.

En la mayoría de casos la caries aparece por una maña higiene bucodental y, en el caso de los más pequeños, el consumo de alimentos con un alto contenido de azúcares también puede provocar su aparición.

Las caries deben tratarse lo antes posible para evitar que puedan llegar a dañar el nervio dental o la pulpa. De lo contrario, podrían aparecer algunos de los siguientes síntomas que evidencian que la caries ha podido provocar un daño en la estructura del diente:

  • Sensibilidad a alimentos muy fríos o calientes.
  • Oscurecimiento del color del esmalte dental.
  • Aparición de dientes astillados.
  • Dolor al masticar o molestias durante la mordida.
  • Aparición de pus alrededor de la pieza dental.

Una vez detectada la caries, habrá que realizar una pulpectomía en los siguientes casos:

  • Inflamación crónica de una pieza dental.
  • Sangrado excesivo al realizar una pulpotomía.
  • Fracaso de una pulpotomía.
  • Necrosis del nervio dental.
  • Daño óseo.
  • Reabsorción interna que no suponga el daño de la raíz.
  • Lesiones periapicales.

¿Cómo se realiza una pulpectomía paso a paso?

pulpectomia-pasos

Lo primero que hay que hacer antes de llevar a cabo una pulpectomía, es realizar una radiografía para comprobar la profundidad del daño del nervio dental o pulpar. Si la radiografía certifica que es necesario realizar un tratamiento de pulpectomía, estos serán los pasos a seguir:

  • Aplicación de anestesia local en el paciente.
  • Aislar la pieza dental a tratar.
  • Eliminar la caries y limpiar toda la zona afectada.
  • Localizar los conductos y eliminar el tejido dañado.
  • Obturación de los conductos con materiales reabsorbibles, para evitar la obstaculización de la erupción del diente definitivo.
  • Rehabilitar el diente con una corona dental especial para niños.

¿Cuándo no se puede realizar una pulpectomía?

Aunque se trata de un tratamiento con un alto porcentaje de éxito, hay casos en los que no se puede realizar una pulpectomía, siendo necesario proceder a la extracción del diente de manera definitiva:

  • Producción de una infección con absceso de gran tamaño.
  • Existe movilidad dentaria elevada de la pieza.
  • Excesiva sensibilidad o dolor durante la masticación.
  • Prematura reabsorción del material utilizado para sellar los conductos.

Cuidados después de una pulpectomía

Tras realizar una pulpectomía, es habitual sentir hormigueo en los labios y en la lengua a consecuencia de la anestesia local. Por lo general, esta sensación comienza a aparecer a partir de las tres horas.

Mientras permanezca la anestesia, es recomendable no comer nada para evitar mordiscos en la lengua o en los carrillos de manera involuntaria. Además, durante las primeras 24 horas podría sentirse cierto dolor en la zona, siendo recomendable en algunas ocasiones la ingesta de analgésicos recomendados por el especialista.

Una vez el tejido pulpar ha sido reparado y hayan desaparecido todas las molestias, el diente habrá recuperado toda su funcionalidad y se podrá llevar a cabo una vida completamente normal. Además, es importante acudir al dentista para que revise el buen estado del diente y compruebe que la pulpectomía ha evolucionado correctamente.

Conclusión

La pulpectomía es un tratamiento que se lleva a cabo en los más pequeños, cuando una caries ha afectado el tejido pulpar y la permanencia de una pieza dental pueda correr peligro. Es fundamental que este tipo de tratamientos los realice un especialista para garantizar su éxito. Si tu hijo o hija experimenta alguno de los síntomas que hemos comentado a lo largo del post, no dudes en contactar con nosotros y pedir cita para una revisión.

Did you like this? Share it!

98 comentarios en “¿Sabes qué es la pulpectomía en niños y en qué casos es necesaria?

Buenos días…mi hija no tiene caries pero se cayó y se le quebró el diente transversalmente y eso le ocasiona dolor

Hola Norka! Lo ideal es que pasada una semana aproximadamente de la caída le realicen una exploración clínica con radiografía de ese diente para evaluar si tiene o no infección. Te aconsejamos que le controles tu misma por si le aparece en la encía o paladar una fístula (un bultito rojo o blanco como un granito), de ser así deberías llevarla a revisión lo antes posible para evaluar posibles tratamientos en ese diente y evitar complicaciones.

No tiene efectos secundarios una pulpectomia, en niños se regeneran los nervios y la raíz??

No tiene efectos secundarios Rosario 😉

Lógicamente, como en cualquier tratamiento con el paso del tiempo pueden haber complicaciones en ese diente y hay que tenerlo en observación con las revisiones que te marque el especialista. En la pulpectomía se elimina la pulpa (nervio) por completo, incluyendo el interior de la corona (parte visible del diente) y las raíces, para luego sellar y reconstruir el diente. De forma que si es un diente temporal se pueda mantener en boca el tiempo suficiente (sirviendo de guía) hasta que erupcione el diente definitivo. Saludos!!

Buenas! A mi hija (3años) le hicieron una pulpectomia hace una semana y tiene la encía blanca alrededor de la corona, parece como si estuviera saliendo pus. Hace dos meses le hicieron otra y no ocurrió esto. Debo consultar con su odontopediatra?

Hola Cristina! Si, debes llevarla lo antes posible. Saludos!

Mi hija tiene 3 añitos tiene caries en el premolar le dijeron que habría que hacerle una pulpoctomia (está con molestias a veces solo)
Y que deberían sedarla. Es una niña muy participativa tranquila se porta muy bien cuando la tratan. Me quedo la duda de porque la sedación no me explicaron bien.. si la niña es tranquila y participativa porque se hace la sedación?

Hola Nadia! Elegir sedación para niños es simplemente una cuestión del criterio del odontólogo. Permite trabajar con mayor seguridad ya que el niño está más tranquilo y no se mueve. Si no estás de acuerdo te recomiendo que solicites una segunda opinión. Saludos!

Es segura la sedación general? A mi hijo de 6 años y medio le tienen que hacer 2 pulpectomia y 2 púlpotomia. ya que por medicación y diversas situaciones sus dientes y muelas se vieron muy afectados Me da un poco de miedo. ????. Solo quisiera saber si es muy seguro ese procedimiento. Gracias

Hola Alejandra! Si, es un procedimiento que realizado de la forma adecuada es totalmente seguro. Solicita a la clínica que te expliquen bien el procedimiento, los riesgos y el consentimiento informado del tratamiento y de ese tipo de anestesia.

hola buen dia ami bebe de 3 años le salio un abceso en una muela ya le revento solo k le salieron otros dos en las otras 2 muelas me disen que tienen que hacerle una pulpotomia pero que es en realidad lo k el nesesita pulpotomia o pulpectomia?

Hola Alma! Son dos tratamientos con similar nombre pero de distintas características. Deberíamos verlo en boca para evaluarlo. La pulpectomía elimina toda la pulpa del diente y la pulpotomía solo la dañada. Si es posible lo ideal es una pulpotomía ya que de este modo evitamos que se produzca una posible reabsorción radicular.

Cuanto es el coto de este procedimiento, pulpectomia

Hola Regina! Puede estar en torno a los 80-120€ dependiendo del caso, tipo de diente, material necesario, etc

Hola a mi hijo le hicieron un pulpotomia hace 2 días pero todavía trae dolor es normal?

Hola Yesenia! Dos días puede ser normal, incluso hasta 3 o 4 días. Puedes administrarle Dalsi o algún antiinflamatorio equivalente para calmarlo. Si el dolor persiste acude a una revisión del tratamiento. Saludos!!

Buenas tarde, a mi hijo le harán una pulpectomia pero no me pidieron radiografía.

Hola Angie! Toda pulpectomía debe ir acompañada de radiografía de control bajo nuestro criterio. Saludos!

Hola mi bebe de 14 meses le salieron los incisivos con caries y a consecuencia de esto uno de ellos se le rompe con facilidad. Se le podría realizar la pulpectomia? Mi odontopediatra me habló de tratar con flúor cada dos meses y revisar y extraerlo cuando ya no se lo puedan aguantar más cuando llegue el momento. Me gustaría que conservará su diente. Pero dice que no aguantaría una endodoncia y es muy pequeña para sedarla

Hola Laura! La idea de tratar con flúor aparentemente es la mejor opción a priori, pero debería revisarlo nuestra especialista en persona para poder valorarlo. Saludos!

Hola. Mi hijo tiene 14 meses y tienes caries en los incicivos superiores. Le tienes que hacer una pulpotomia y para eso deben sedarlo. Mi pregunta a su edad es recomendado el tratamiento o se puede esperar más tiempo?

Hola Maribel, no hay problema en sedarlo, sin embargo hay que estar 100% seguro que lo que tiene son caries y no manchas del esmalte (pueden ser muy comunes a esa edad). En caso de ser manchas el tratamiento indicado es esperar a que terminen de erupcionar esos dientes y mantenerlos en observación clínica y realizar fluoraciones para prevenir la formación de caries. Un saludo!

Hola. Mi niño de 5 años se cayó y golpeó un diente incisivo. Tuvo un leve desplazamiento. Esto fue hace unas tres semanas. Hace unos tres días comenzó a cambiar el color del diente. Está un poco oscuro. No le duele.
Me preocupa que requiera una pulpectomía ya que es muy inquieto y no se deja examinar.

Hola Judith! Habría que revisarlo con una radiografía periapical de la zona pasadas unas 2-3 semanas tras el golpe. Por los síntomas del cambio de color puede indicar que el nervio si se haya visto afectado, sin embargo hay que esperar ese plazo de tiempo para evaluarlo. Hoy en día se puede plantear el uso de la sedación consciente en ciertas clínicas especializadas, es una anestesia que permite tratar con seguridad para niños más inquietos 🙂

Hola, mi hijo tiene 4 años y tiene una caries que viene siendo tratada con arreglos…ya me hablaron de una posible pulpotomia. Como hacer en casos de niños muy inquietos ? En que consisten la sedacion.gracias

Hola Valeria! Con la sedación por óxido nitroso el niño queda adormecido y responde a instrucciones básicas. Se logra mayor seguridad en el tratamiento y que el niño no esté nervioso. Saludos!

Buen día yo le hice una pulpectomia y durante estás visitas le ha salido unas bolas de pus en la muela 85 y le han curado ya 3 veces me indican que deben sacarle….

Hola Nataly! El tratamiento indicado si fracasa una pulpectomía es la extracción, correcto.

No es mejor retirarle el diente ? No es más enconomico ? Que es mejor ?

Hola Judith! Eso depende de que diente sea y de su importancia (si se extrae y luego es importante reponer esa pieza el tratamiento puede ser más costoso). Nosotros siempre que sea viable aconsejamos intentar la endodoncia.

Hola, mi hija de 1 año 10 meses se golpeó un diente y le quedó flojo por lo que la lleve con un odotopediatra y me comentó que si cambiaba su diente de color la llevara nuevamente para realizarle una pulpectomia, por lo que me quedó la duda si lo de su diente flojo es normal por el golpe o quiere decir que si necesitará dicho tratamiento?

Hola Adilene! Tras un trauma en un niño se debe esperar la evolución para ver si ese diente se anquilosa (se coje de nuevo al hueso) o si es necesario una pulpectomía. Saludos!

Buenas tardes a mi pequeña de 3 años le salió una fistula en la encia de Adelante le hicieron una curación y se le salió y es posible que se le tenga que hacer un tratamiento, me preocupa es normal que maten los nervios????

Hola Gloria! si, es normal. Se puede hacer un procedimiento de pulpectomía o pulpotomía, dependiendo de lo que el niño necesite. Saludos!

Mi hija tiene 5 años. Hace dos meses le quitaron caries sin anestesia y le colocaron resina en el primer y segundo premolar. Recientemente me decía que le dolía la encía y al revisarla noto un absceso en la encía del primer molar, me comentan que deben hacerle pulpectomia pero no le indicaron radiografía, esto es correcto?

Hola Alondra, la radiografía es fundamental para poder valorar correctamente el estado del diente y la pulpectomía. Saludos!

Mi hija tiene 3 años y tiene una caries no me an mandado a que le realice una radiografía y sin más y menos le tienen que hacer una pulpegtomia la dentista que la está viendo

Hola Adriana! En esas edades está indicado hacer una radiografía periapical (de las pequeñitas) antes de hacer la pulpectomía.

Hola . Amo hija de 7 años le recomendaron.la pulpectomia en una muelita. Tiene una pequeña carie pero a veces se le inflama y sangra un poco y suele tener dolor. Es recomendable la pulpectomia o sólo ea suficiente con que le.practiquen pulpotomia. Gracias

Hola Daniela! Depende de cada caso, para poder evaluarlo mejor necesitaríamos una radiografía de control de esa muela. Si tiene inflamación es probable que necesite o pulpectomía o pulpotomía. Déjalo en manos del profesional que vaya a tratarla 😉 Saludos!!

Hola mi niña tiene 2 años y medio y tiene caries ,el odontopediatra me dijo q solo seria necesario el fluor
Mi pregunta es : con el fluor ya dejara de avanzar la caries?

Hola Milagros! El flúor ayuda a que una caries no avance, efectivamente. Sin embargo la caries es multifactorial (vigila su dieta por los azúcares y su higiene bucal diaria). Saludos!

hola mi niña
mi hija nacio con los cuatro dientes superiores picados y ya tiene un desgaste del diente tan importante que apenas tiene paletas y los dos dientes de los lados. La solucion que me dan varios ortopediatras es operar con anestesia general y quitarlos. pero no se como se llaa ese diagnostico. La niña solo tiene dos años y ocho meses y estpoy pasandolo fatal. Estamos en proceso de destete ya que me dice una especialista que es la causa y la otra especialista me dice que no lo es pero ya con su edad prefiero retirarle el pecho. Nadie me explica detalladamente como seria esta operacion con anestesia general. podria decirme o el nombre de este diagnostico para yo investigar??? gracias de antemano que dolor de madre tengo me siento culpable

Hola Yaiza! En primer lugar, el tomar pecho no es la causa, no te sientas culpable. Puedes retirarle el pecho cuando tu quieras, es algo personal. No te puedo comentar respecto a diagnóstico sin ver fotografías del caso, puede ser precipitado con dos años de edad extraer esas paletas. Todo depende si tiene flemón/infección porque si es solo por caries se podría valorar empastarlas (aún usando anestesia general). Un saludo!

La semana pasada mi hijo de 1 año 9 meses se cayó y golpeó su diente, le hicieron una radiografía y afortunadamente no hubo fractura pero si lo tenía flojo y muy inflamado, ayer fui a consulta aunque yo veía mejoría pero consideraron necesario hacerle la pulpectomia ☹️ el diente de lo veo más abajo ¿es normal? En tres semanas vuelvo a ir a revisión, si su diente sigue flojito entonces ¿sería necesario la extracción? ????

Hola Iveth! En los causas de trauma por algún golpe infantil nosotros solemos esperar a que esa inflamación remita (al menos una o dos semanas), siempre y cuando no se observen síntomas de infección en la observación clínica o radiográfica. Es posible que veas el diente más abajo porque lo hayan dejado sin oclusión para que no choque con otro diente y ver si así mejora. Esperamos que se solucione y no sea necesario extraerlo. Un saludo!

A mi hijo hoy le hicieron una pulpectomia por que también tenia un absceso esta en dos sesiones me dijo su dentista y grito demaciado lloro demaciado después le pusieron anestesia local y fue un poco menos, me sentí muy mal de verlo así quería sacarlo del consultorio ???????? aclaro su dentista es muy buena pero haaaay no alguna mamá que me diga si su hijo lloro igual por favor

Mi hijo tiene casi 6 años…

Hola Annye es habitual que a esas edades lloren y lo pasen mal. Hay algunos aspectos muy importantes a tener en cuenta en este sentido. Por un lado el pequeño debe entender que debe obedecer las indicaciones del dentista (por lo general si así lo hace se le debe premiar al terminar el tratamiento). Es muy importante la explicación de todo lo que se le va a realizar para que entienda los elementos que se van a utilizar y recalcar que NUNCA va a tener dolor durante el tratamiento. Finalmente si el niño no colabora es preferible a veces utilizar sedación consciente o anestesia general. Espero haberte ayudado, saludos!!

Le.hicieron una pulpectomia a mi hija (3 años) pero la odontopediatra indico suspender la lactancia permanentemente,( pero yo no quiero quitarsela abruptamente.) Porque dice que se le puede caer los dientes por la succión. Es esto verdad?

Eso no es verdad Izamart. Los dientes NO se caen por la succión en ningún caso.

Mi hija tiene 1 año y medio se le cepilla Ron los dientes desde que le salieron, pero se le desgastó el esmalte y se le llenaron de caries por lo cual ahora no recomiendan una pulpectomia ¿esto es viable en alguien tan pequeño?, ¿ustedes pueden presupuestarme los 4 frontales superiores en la CDMX? Compartan detalles a mi correo por favor.

Gracias.

Hola Víctor. Te contactamos por correo. Lo que nos comentas de tu hija puede ocurrir, es viable.

A mi bebé de 2 años 8 meses le hicieron ayer una pulpectomia pues al quitar la caries del frontal superior (la tenis Adelante y atrás del diente) quedó expuesta la raíz y me dijo el doctor que no podía dejarla así por q era riesgoso y tenía q poner corona pero antes hizo la pulpectomia aunq no había infección. Originalmente no era el plan, solo era ponerle la corona en ese diente y posteriormente resinas en otros
Bien lo acepte y ahora q mi bebé tiene su coronita le duele al morder algo como un plátano, cuánto tiempo sería lo normal q deba dolerle? Le rebajaron mucho su dientito para poner la corona y el hueco que le quedo al diente lo rellenaron con un medicamento, mi temor es que ya una odontopediatra le había puesto resina en ese mismo diente y al no hacer bien su trabajo se le cayó y le pasó esto a mi bebé ahora derivando en pulpectomia, como sé si este doctor lo hizo bien? No se supone que mi bebé no debería sentir dolor al morder? Su encía se ve un poco roja alrededor del diente ayer estaba moradita, solo le duele al morder pero no le he dado medicamento analgésico xq solo es al morder

Hola Diana! Es normal que el diente se quede con algo de molestias durante una semana aproximadamente. Si pasado ese tiempo continua molestando acude de nuevo a tu odontopediatra para que le realice una radiografía de control. Saludos!

Hola Ami hija le salio un abceso de gran tamaño en una muela el dentista me dijo que ocupaba una pulpoctomia que no se la podía sacar porque va a descalcificar ala muela que le valla a salir después ella tiene 8 años que tan recomendable es que a esa edad le pongan una corona y que costos tienen para darme una idea de cuánto voy a gastar gracias

Hola Marisol! Una corona preformada para niños puede estar en torno a los 80-120€. La recomendación o no de realizar esos tratamientos se debería considerar viéndola con una exploración clínica y radiológica. Saludos!

Hola doctora muy buena información pero fijese q mi nila tiene inflamacion y pus afura de la muela ya le tonaron radiografia y me dijeron q es pulpectomia pero la doctora no se la hizo por q le vuo la chibolita inflamada solo le dejo amoxicilina y la cito dentro d e7 dias oara hacer la pulpectomia.

Hola Karen! Suele ser habitual cuando hay mucha infección tomar antibiótico antes del tratamiento, para que a la niña no le duela y que el tratamiento sea exitoso. Espero que todo vaya muy bien! Un saludo! ????

A mi hija le terminaron una pulpectomia ayer y después de dos horas tenía un absceso en la encía otra vez justo como la llevé para que la trataran ???? a qué se debe

Hola Griselda! Puede ser debido a una infección post-tratamiento, acude lo antes posible para que la revisen porque quizás tengan que mandarle algún antibiótico.

HOLA!
A MI HIJA DE 5 AÑOS LE REALIZARON 4 PULPOTOMIAS.
DESPUES VA LA CORONA METALICA
PERO LA MOVI DE ODONTOPEDRIATRA Y ME DICE QUE TIENE QUE VOLVER A REALIZAR ESE PROCEDIMIENTO. PULPOTOMIAS.ESO SE PUEDE????

Hola Maricela! Es posible tener que volver a repetirlo si es tratamiento ha tenido algún problema, o quizás realizar una pulpectomía. Deberíamos ver una radiografía y la evolución del tratamiento para poder valorarlo mejor. Saludos!

Hola, tengo una gran preocupacion, debido a que mi hija de 2 años y medio, de repente tuvo un cambio de color en su diente delantero, ella tuvo una caída de frente, y me pregunto si eso pudo ser la causa de una necrosis pulpar y si la pulpectomia seria la solución para ma tener su diente ????????????????

Hola Nara! si, es muy posible que se deba a eso. En estos casos se debe valorar el estado del diente, el crecimiento y edad del niño para valorar el tratamiento necesario. Saludos!

Hola a mi hijo de 6 años le empastaon una caries, hace unos 10 diosa le salió un flemón y le han hecho una pulpotomia, al día siguiente le salió un abceso bastante grande, está con antibiótico. Cuál debería ser lo siguiente? Gracias.

Hola María! Deberías acudir lo antes posible para valorar esa muela ya que es posible que necesite otro tipo de tratamiento (pulpectomía o extracción. Saludos!

Buenos días mi niño de 2 años tuvo un golpe en la boca y sus dientes se pusieron oscuros y se le mueven mucho. Que sera necesario hacerle para que no los pierda?

Hola Vanessa! Es importante cuando se haya reducido la inflamación llevar un control con radiografía de esa zona para controlar que no se produzca infección y si fuera necesario algún tratamiento como pulpectomía o pulpotomía. Saludos!

Buenos dias mi hija ya tenia abseso dental y necesitaba pulpectomia y se le medico y peor el abseso se inflamo mas y se le revento y un poco se desimflamo pero seguia poco pus se hizo la pulpectomia y esta volviendo a hincharse el abseso ¿ que debo hacer paso 1 dia tengo que esperar para que pase es normal que siga ese abseso ?

Hola! No es normal que tras un tratamiento de pulpectomía el absceso vuelva a aparecer. Debes acudir a la clínica lo antes posible. Saludos!

Hola, a mi niño de 4 años le realizarán una pulpectomia, mi pregunta es le dolerá mucho .??
Después del procedimiento le seguirá doliendo y por cuántos días

Hola Mariceci! No debería doler durante el procedimiento nada. Habitualmente puede haber desde 24 a 48 horas de ligeras molestias o inflamación controlable.

Hola, en una semana le harán la pulpectomia a mi niña en el pre molar. Ella tiene 2 años y 2 meses. No presenta dolor pero en la radiografía la odontopediatra vio necesaria esta intervención. Ella no presenta dolo y quería saber que cuidados debo tener o en todo caso que complicaciones podrían haber.

gracias

Hola! No siempre es necesario que exista dolor para realizar un tratamiento de pulpectomía, eso es correcto. Las complicaciones de no realizarlo y solo empastar pueden ser la aparición y/o encapsular una infección. Las complicaciones de realizar una pulpectomía pueden ser múltiples si el diente no responde correctamente, pero por lo general es un tratamiento que da excelentes resultados y elevadas tasas de éxito si se realiza correctamente. Saludos!

Buenas noches . Mi hijo tiene 2 años, 3 meses. Le realizaron pulpectomia en sus 4 dientes frontales, colocaron coronas de circonia en la parte de enfrente y metal en la parte de atrás . El procedimiento se le realizó hace 6 días, el se queja al ingerir bebidas frías. Siente dolor. Estuve investigando y algunos mencionan que es normal y otros que es posible que se le realizó mal el procedimiento. Que puedo hacer al respecto?

Hola Fabiola! Para poder darte nuestra opinión necesitaríamos revisar historial clínica, pruebas de vitalidad de dichos dientes, radiografías y revisión clínica. Nuestra recomendación sería pedir una segunda opinión.

Buenas tardes, mi hijo de 9 años necesita hacer una pulpectomia pero es muy sensible al dolor, podria hacerse con anesteisa que lo duerma un poco?

Hola Andrea! Todas las intervenciones de pulpectomía se deben realizar siempre con anestesia local.

Buena tarde, estoy preocupada a mi hijo el dia de ayer le realizaron pulpectomia de dos piezas dentales y la proxima semana le pondran las coronas pero el dia de hoy tubo fiebre y dolor es normal

Hola Amairani! Puede ser normal de 24 a 72h. Si el dolor y/o la fiebre persisten acude de inmediato a tu dentista. Saludos!

Buenas tengo una niña de 6 años y le tienen que hacer una pulpectomia en cuántas sesiones o citas se puede realizar. Gracias

Hola Jenny! por lo general en una única sesión se puede realizar, pero depende de cada caso. Saludos!

Hola buen dia mi hijo tiene4años y le sacaron radiografía de sus muelas y me dijeron q esta al limite de la pulpa y necesita aserse una pulpectomia xq esta al limite y para aserlo tienen q sedarlo con un oxigeno q lo ponen en la nariz y eso ase q se odormesca toda la boca quiero saber si es seguro

Hola Haydee! Si, son tratamientos seguros. Aún así debes preguntar a tu dentista los posibles riesgos y complicaciones. Un saludo!

Hola a mi niña de 3 años le hicieron pulpectomia de 4 dientes hace 4 días, el sábado le salió un granito en su encía le mandaron tratamiento y se le quitó, pero el diente derecho sangra muy seguido. Es normal?

Hola Alondra! Lo que indicas es que posiblemente haya tenido una pequeña infección. Debes controlar que no vuelve a aparecer, si ocurre debes acudir de inmediato a su dentista. El sangrado puede ser normal sobretodo los primeros días. Saludos!!

Hola Dra. El día de ayer le realizaron una pulpectomia a mi hijo de 2.8 años al hacerle el procedimiento encontraron un absceso en la encia superior del diente que le trataron pero aun tiene la bolita blanca luego de la pulpectomia es normal? Se le quitará con los días o debería ya no tener nada luego de la pulpectomia?

Hola Ángela! Ese absceso debería ir desapareciendo a los largo de los días. Imagino que también se le prescribió algún antibiótico. Sigue las pautas de medicación que te dio la odontopediatra. Saludos!!

Hola mi hijo de 8 años se cayo y se le rompio un diente frontal a la mitad, la odontologa me dijo que hay que extraerle el nervio y hacerle una especie de raiz de fibra para luego hacerle en forma de un diente y a los 15 años cambiarsela por un implante de zirconia. es recoemendable este procedimiento?

Hola Ángela! Exacto, esta sería una de las posibilidades (entiendo que te refieres a una corona en zirconio, ya que con un implante se extraería su raíz). Lo ideal es valorar el caso en función de las características del paciente y el estado del diente de forma individual. Saludos!!

Hola a mi hijo de 7 años le hicieron pulpectomia en una muela de leche pero trae inflamado en la encia , lo lleve con otro dentista y menciona que tal vez el dentista le perforo ,.porque se mira muy abajo el trabajo realizado le tomo radiografias , es necesario sacar la muela y realizar la extraccion y en cuando le vuelve a salir.

Hola Mari! Lo ideal es intentar conservar el diente temporal de leche hasta que se mueva o se caiga solo debido a que hace de guía para que salga el definitivo. En caso de que no se pueda mantener en boca el definitivo t haya que extraerlo tardará en salir dependiendo de cada persona y tipo de diente. Saludos!

Hola buenas
Esque esta tarde estuvimos en el dentista con la pequeña una odontopediatra a priori super bien todo pero hoy fuimos a qué le quitarán una caries ala nena en una muela y con la cuchara raspando raspando ha llegado al nervio me ha dicho ha empezado a sangrar un poco y le ha limpiado con algodones en el agujero de la muela luego le ha puesto como una masilla que a hecho ella como cemento me ha dicho que es para proteger el nervio y después le ha puesto un pegote de empate blanco
Me ha dicho que en teoría el material es muy bueno y debe aguantar que si no tienen que hacerle una endodoncia me ha dicho (4 años tiene)y me da miedo
Que puede pasar al haber tocado el nervio con la cucharita de raspado le puede pasar algo
Ala odontopediatra se le a visto muy nerviosa cuando ha sucedido eso y me ha dejado intranquila

Hola Consuelo! No estaría de más que acudas a otro centro para que realicen una exploración con radiografía para evaluar esa muela 🙂 Si tuviera molestias si que se debería valorar la endodoncia (en niños se conoce como pulpectomía o pulpotomía). No le tengas miedo, es un procedimiento muy común si se realiza por un profesional con experiencia. Saludos!

Hola! Mi niño de 5 años, le hicieron una pulpotomia y después de 7 meses le ha salido una fistula en su encía, fui con su odontopediatra y me dijo que si no hay dolor es normal, que posiblemente se filtro su salida o alimento y sino hacerle nuevamente la pulpotomia para poder desinfectar, y si sigue en caso la fistula no desaparece procederá con la pulpectomia. Ahora la dra. Cuando le hizo la pulpotomia no le sacó radiografía.
Por otro lado lleve a mi niño a otra dra.para tener una segunda opinión y esta dra. Me dijo que tienen que sacarle una radiografía para ver hasta donde está la infección, y que tienen que hacerle una pulpectomia. Estoy confundida y tengo miedo que si le hacen una u otra cosa pueda volver esa fistula.
Que me recomiendan ustedes drs.?
De antemano agradezco su respuesta.

Hola Sandra! Correcto, es necesario para un mejor diagnóstico realizar una radiografía periapical (de las pequeñas) en estos casos. Si tiene una fístula se deberá retratar (pulpotomía o pulpectomía) o extraer (y valorar un mantenedor de espacio en caso de ser necesario para favorecer la erupción del diente definitivo. Saludos!

Dejar un comentario

WhatsApp Escríbenos
Call Now Button¿Dudas? Consúltanos