Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

¿Qué es la periimplantitis?

Hombre mayor en el dentista

Hoy en el blog de la Clínica Dental Consuelo Flores vamos a tratar un tema como la periimplantitisun proceso inflamatorio que pueden padecer aquellos pacientes que llevan colocados implantes dentales y sufren una pérdida de hueso pudiendo llegar a perder los implantes dentales.

La periimplantitis si no se trata a tiempo podría provocar problemas tanto de salud como de estética, ya que surge debido a la acumulación de bacterias y microorganismos en la zona donde se ha colocado el implante.

¿En qué consiste la periimplantitis?

La periimplantitis es una afección bucal que afecta a la zona de alrededor de un implante dental, provocando poco a poco la pérdida ósea de los tejidos si no se trata correctamente.

Presente especialmente cuando se colocan implantes de baja calidad o la higiene del paciente es deficiente, surge debido a una excesiva acumulación de placa bacteriana alrededor del implante, que se traduce en una reacción inflamatoria de la mucosa “mucositis periimplantaria”, cuyos síntomas son similares a los de la gingivitis.

Para prevenir su aparición es fundamental cuidar los implantes dentales colocados y seguir una buena rutina de higiene bucodental para evitar posibles infecciones.

Síntomas de la periimplantitis, causas y factores de riesgo

 

sintomas-periimplantitis

 

Como hemos dicho, los síntomas de la periimplantitis son similares a los de la gingivitis:

  • Enrojecimiento de la mucosa periimplantaria.
  • Sangrado
  • Supuración purulenta.
  • Aumento de la profundidad de la bolsa periimplantaria.
  • Molestias al apretar los dientes.
  • Pérdida de altura ósea.
  • Aumento de la movilidad progresiva del implante.

En cuanto a las causas que provocan la periimplantitis destacamos dos por encima del resto:

  • La primera es que la flora bacteriana se introduce en la cavidad oral y llega a la superficie del implante.
  • La sobrecarga oclusal o estrés biomecánico provocado por la masticación, especialmente cuando el implante no se ha colocado correctamente y/o es de baja calidad.

Asimismo, también hay que dejar claro que existen diferentes factores de riesgo que podrían provocar la aparición de la periimplantitis:

  • Debilidad ósea del hueso.
  • Fumar.
  • Mala higiene bucodental.
  • Mala colocación del implante.
  • Implantes dentales de baja calidad.
  • Mantenimiento deficiente del implante.

Tratamiento de la periimplantitis

 

periimplantitis-tratamiento

Si no se trata a tiempo, además de problemas de salud, podría llegar a provocar la pérdida del implante dental, por tanto en cuanto se tenga cualquiera de los síntomas que hemos comentado, el paciente debería acudir a nuestra clínica dental en San Vicente del Raspeig.

Hasta hace no demasiado tiempo, el único tratamiento para la periimplantitis era retirar el implante dental, pero por suerte, con el avance de la tecnología y la medicina han aparecido diferentes alternativas.

Actualmente, el tratamiento de periimplantitis consiste en separar el tejido gingival para eliminar la inflamación, y así restaurar el tejido dañado. Después, esta intervención debe complementarse con antibióticos para aliviar las posibles molestias provocadas.

En cualquier caso, será el grado de periimplantitis el que marcará el tratamiento de cada paciente, pudiendo realizar los siguientes procedimientos según el caso:

  • Tratamiento regenerativo de los defectos óseos, eliminando tejido de granulación con el objetivo de eliminar las bacterias que han provocado la infección, y así reducir la inflamación.
  • Tratamiento de la superficie del implante dental para acabar con la placa bacteriana que se ha acumulado en la zona.
  • Tratamiento de los defectos óseos, realizando un curetaje dental de las lesiones periapicales provocadas, utilizando los materiales necesarios para sustituir el hueso dañado. De esta forma conseguimos evitar que la enfermedad avance y empeore.

¿Cómo limpiar los implantes dentales para evitar la periimplantitis?

 

cuidado-implantes

 

Lo más eficaz para prevenir la periimplantitis es limpiar los implantes dentales correctamente, y para ello es fundamental cumplir con una buena rutina de higiene bucodental, para evitar la acumulación de bacterias que podrían provocar la aparición de dicha afección.

Es importante limpiar la superficie del implante tras cada comida, de la misma forma que el resto de dientes, para así eliminar la placa y prevenir la formación de sarro, utilizando un dentífrico poco abrasivo.

Asimismo, también recomendamos utilizar un cepillo interproximal para limpiar tus implantes, ya que de esta forma te resultará más sencillo llegar a las zonas más complicadas, actuando de manera similar al hilo dental.

Por otro lado, también son recomendables los irrigadores orales, que aplican un chorro de agua a presión para reducir la placa, prevenir la inflamación de las encías y llegar a las zonas más complicadas de alrededor de los implantes.

Conclusión

En definitiva, para evitar la aparición de la periimplantitis es necesario llevar unos implantes dentales de calidad y colocados correctamente, reducir los factores de riesgo y cumplir con una correcta rutina de higiene y mantenimiento del implante para prevenir complicaciones.

Entradas relacionadas

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web almacenamos información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies para mejorar su experiencia de navegación. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Llámanos Ir al contenido