Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

¿Qué es una exodoncia y cómo evitar sus complicaciones?

Dibujo de una endodoncia

La extracción dental, también conocida como exodoncia, es un procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción de una o varias piezas dentales. Es uno de los procedimientos dentales más temidos por los pacientes, pero también uno de los más realizados en la consulta odontológica, representando casi el 90% de los procedimientos quirúrgicos.

A pesar de su frecuencia, la exodoncia es un procedimiento que requiere una buena preparación y ejecución, así como ciertos cuidados para evitar sus complicaciones a corto, mediano y largo plazo. Hoy en día, si la planificación y los cuidados son correctos, una extracción no debe acarrear dolor al paciente en ningún momento del procedimiento.

En nuestro artículo de hoy te hablaremos sobre el procedimiento para realizar una extracción dental, sus indicaciones, sus posibles complicaciones a posteriori y las medidas que puedes tomar para evitarlas.

Indicaciones para una exodoncia.

Para todo dentista, una extracción dental debe ser la última opción de tratamiento a elegir. Los dientes son estructuras únicas e irremplazables, por lo que mantener un diente en boca es la prioridad en la mayoría de los casos.

Sin embargo, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España ha establecido que se debe realizar una exodoncia en las siguientes circunstancias:

1. Cuando hay un alto grado de destrucción de un diente, el cual no puede restaurarse o rehabilitarse
2. Cuando haya alteraciones en la posición dentaria que ocasione otros problemas y que no puedan solucionarse por otras vías
3. Cuando sea necesario para rehabilitar protésicamente, en otras cirugías o por razones ortodóncicas.

De lo contrario y no cumplirse alguno de los escenarios anteriores, los dentistas debe siempre buscarán una alternativa de tratamiento y rehabilitación, tales como endodoncias, reendodoncias, reconstrucciones complejas con gingivectomías, etc, con la finalidad de conservar las estructuras dentarias el mayor tiempo posible.

¿Cuál es el procedimiento para una exodoncia?

 

 

procedimiento de exodoncia

El protocolo para una exodoncia depende, en gran medida, de la localización de la pieza dentaria, la cantidad de dientes a extraer, la anatomía de los dientes y sus condiciones. No obstante, por lo general, es posible enumerar los pasos para una exodoncia de la siguiente forma:

1. Primeramente, el cirujano realiza una historia médica y clínica detallada, evaluando y planificando el procedimiento con la ayuda de estudios radiográficos o tomográficos (TAC dental).
2. Luego se realiza una limpieza de la zona y se realiza una anestesia local.
3. Una vez aplicada la anestesia, el clínico realiza varios movimientos que permiten que el diente se desprenda del hueso utilizando diversos instrumentos específicos según cada diente y zona.
4. Una vez extraída la pieza, se realiza una pequeña sutura, si es necesario, y se coloca un algodón o una gasa que el paciente debe morder para.

Culminado el procedimiento el paciente debe cumplir una serie de indicaciones postquirúrgicas para aumentar la velocidad de curación y recuperación.

Transcurrido el periodo de cicatrización que indique el odontólogo y de ser necesario, lo ideal es restituir la piezas extraídas por implantes dentales.

Exodoncia de terceros molares o muelas del juicio.

 

 

exodoncia de muela de juicio

 

Las muelas del juicio o cordales son las últimas piezas dentarias en aparecer en la boca, por lo general cuando el paciente está por lo general cerca de los 17-20 años de edad. Son dientes muy irregulares que pueden tener muchas formas, tamaños y posiciones. Cuando no existe suficiente espacio en los maxilares, pueden afectar la posición de otros dientes en boca creando impactación dentaria y generando dolor, ligeros apiñamientos y otras molestias.

La extracción de terceros molares es un procedimiento muy común en el mundo, casi rutinario, pero que puede presentar varias complicaciones debido a su localización y su gran variabilidad.

A diferencia de otro tipo de extracciones dentales, las exodoncias de los cordales o muelas del juicio suelen ser un poco más complejas y, generalmente, requieren la realización de otros pasos adicionales como podría ser la osteotomía, la odontosección o el levantamiento de colgajo u otros procedimientos de cirugía maxilofacial.

¿Cuáles son las principales complicaciones de una exodoncia?

Las complicaciones más comunes para una exodoncia son: la infección después de la cirugía, también llamada alveolitis u osteomielitis; la inflamación de la cara o los tejidos, especialmente en cirugías un poco más complejas; el sangrado, debido a la ruptura del coágulo; y el dolor postquirúrgico.

Para evitar estas complicaciones el cirujano estudia cada caso particularmente, manteniendo unas condiciones de asepsia (ausencia de gérmenes) para evitar infecciones, tratando de conservar la mayor cantidad de tejido sano posible y evitando traumatismos.

Adicionalmente, los pacientes deben realizar un cuidado especial, siguiendo ciertas instrucciones o medidas que disminuyen el riesgo de desarrollar infecciones, sangrados abundantes o dolor.

Para casos de cirugías más complejas y para una mayor comodidad del paciente, así como para eliminar su miedo, en muchas de estas intervenciones se puede realizar un procedimiento de sedación consciente.

¿Cuáles son las principales medidas post-exodoncia?

 

 

cuidados post-exodoncia

 

Como mencionamos anteriormente, a pesar de ser un procedimiento muy común, la exodoncia requiere de las siguientes medidas y cuidados para evitar y disminuir los riesgos de complicaciones durante y después de la cirugía:

Retira la gasa o el algodón a los 30 minutos.

Al finalizar la cirugía deberás mantener apretado el algodón o gasa durante una hora. Esta gasa se coloca para garantizar la formación de un coágulo donde antes estaba el diente. Una vez pase el tiempo retírala con cuidado para evitar sangrado. Si luego observas mucha sangre, coloca una nueva gasa o algodón limpios y aprieta nuevamente por otros 30 minutos. No olvides retirarla, ya que si la dejas por más tiempo puedes producir infecciones.

Reposo por 2 días.

Debes guardar reposo por al menos 48 horas posteriores a la cirugía; puedes hacer actividades con cierta normalidad, pero evita los ejercicios fuertes y agacharte para recoger peso.

No escupir ni aspirar.

Evita escupir en la medida de lo posible. Es normal sentir un poco de sangre en la boca, pero escupirla solo hará que rompas el coágulo que se ha formado. También evita aspirar y succionar, incluyendo el uso de pajillas, ya que tienen el mismo efecto.

Dieta blanda.

Durante las primeras 48 horas mantén una dieta blanda o líquida, evitando alimentos que se puedan introducir en la herida como granos, semillas, cereales y arroz. De igual forma, evita comer alimentos duros inmediatamente luego de la cirugía, ya que puedes lastimarte sin darte cuenta por causa de la anestesia.

Indicaciones de higiene bucal.

Cepíllate de forma normal pasadas 24 h tras la cirugía. No hagas enjuagues hasta pasadas 24 h de la cirugía. Se recomienda utilizar agua templada y sal yodada para favorecer la cicatrización.

Evita fumar.

Fumar es una de las causas principales de las complicaciones luego de una cirugía; déjalo completamente por un mínimo de 3 días, mientras los tejidos sanan.

Usa hielo, compresas o gasas frías.

Normalmente, el cirujano recomienda una serie de medicamentos para evitar infecciones y dolor. Pero si observas que persiste, puedes usar compresas o gasas frías por 5 minutos para disminuir la hinchazón y el dolor. Colocar hielo con un paño, en la zona tratada cada 15 minutos y en intervalos de 1h, también es una buena alternativa.

Duerme con la cabeza en alto.

La primera noche después de la exodoncia, usa un par de almohadas para que tu cabeza quede un poco más alta y así evites sangrados.

Ante cualquier duda consulta a tu dentista.

Si alguna molestia empeora consulta a tu odontólogo inmediatamente. ¡No lo dejes!

 

Finalmente, recuerda tomar tus medicamentos y seguir cualquier otra indicación que provea el cirujano o el odontólogo. Recuerda que, si tienes alguna enfermedad como la diabetes, alguna condición cardiovascular o estás tomando algún medicamento, debes informarlo a tu dentista antes de la cirugía, estas condiciones pudieran cambiar el protocolo de la cirugía e incluso contraindicarla.

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web almacenamos información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies para mejorar su experiencia de navegación. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Llámanos Ir al contenido